NUESTROS TRABAJOS

Nuestro trabajo se basa en la aplicación de técnicas antropológicas como el trabajo de campo y de estudios etnohistóricos que den una dimensión temporal al hecho estudiado.


Romería de san Blas en el Vellón, Madrid. Los quintos y quintas trasladan al santo desde la ermita al pueblo y realizan varios "descansos". Fotografía EyP

Inventario Sierra Norte de Madrid

dulces en horno de leña. El Berrueco Foto EyP
Corona del árbol mayo. Las quintas de El Vellón confeccionan esta corona con hiedra y se adorna con flores de papel . En las naranjas y manzanas se escriben los nombres de la quinta del año
artesano haciendo cestas en Torrelaguna

Este Proyecto contempló en las fases realizadas,  un trabajo de inventario exhaustivo  en la comarca del valle del Jarama con “capital” en Torrelaguna,  a los que se unieron dos pueblos más – El Berrueco y la Cabrera- que mantienen relaciones de cohesión simbólica y social . El territorio de la comarca se encuentra enmarcadas por las atalayas defensivas árabes

Inventario Fundación Dieta Mediterránea

las mujeres de El Raso, Candeleda -Avila- preparando una caldereta para la celebración de un festejo popular

Matilde Fernández explicando la receta de las perrunillas. El Raso, Candeleda -Avila-

La dieta mediterránea comprende un conjunto de conocimientos, competencias prácticas, rituales, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales, y también con la forma de conservar, transformar, cocinar, compartir y consumir los alimentos. De 2015 a 2019  se realizó un registro documental sobre los paisajes; las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras; los oficios; las actividades culinarias, los alimentos, las recetas;  las festividades y celebraciones . Realizamos los inventarios de Madrid, Asturias, Ceuta y Melilla  y continuamos con la revisión y seguimiento

 

En el Berrueco -Madrid- las mujeres se unen para elaborar los dulces tradicionales para distintos festejos

FIESTAS DECLARADAS BIC

Fiestas patronales de San Isidro en Madrid

Se realizó el estudio etnográfico de la Fiesta y el informe técnico base para su propuesta de Declaración, hecha el día 21 de marzo de 2021.

“Embarcación de la Virgen de Alarilla”, en Fuentidueña de Tajo.

Se realizó el estudio etnográfico de la Fiesta con la participación de la comunidad portadora y el informe técnico base para su propuesta de Declaración hecha el día 23 de marzo de 2022.

Día de la Caridad de la Virgen de la Poveda y sus castillos humanos andantes.

Se realizó el estudio etnográfico de la Fiesta y el informe técnico base para su propuesta de Declaración, hecha el día 25 de mayo de 2022

la Fiesta de las Mayas de Colmenar Viejo, El Molar, Leganés y Lavapiés

Se realizó el estudio etnográfico de la Fiesta y el informe técnico base para su propuesta de Declaración, hecha el día 23 de febrero de 2023.

La fiesta de los Santos Inocentes fue declarada Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial en abril de 2022 por el Pleno de la Diputación de Segovia.

Los Santos Inocentes es una fiesta celebrada tradicionalmente en la localidad de Juarros de Voltoya cada 28 y 29 de diciembre. Es considerada la fiesta de los mozos, en la que los jóvenes de entre 15 y 35 años se encargan de representar a la “Justicia”, al “Alguacil” y al “Perrero” ante el Pueblo en los distintos actos que organizan.

 

Sigue nuestro Blog y conocerás otros trabajos e investigaciones del grupo

CHULAPAS